Contactanos:

Preguntas frecuentes

La calibración de la balanza de laboratorio asegura que el equipo de pesaje sea exacto y cumpla con lo establecido en estándares como ISO, GLP/GMP, IFS y BRC. Los procedimientos de calibración documentados indican la calidad de las mediciones y se deben llevar a cabo de forma regular durante toda la vida útil de la balanza.
Un ajuste cambia el comportamiento de un instrumento de pesaje y requiere una intervención que, en la mayoría de los casos, altera de forma permanente el instrumento de medición. El ajuste no se debe confundir con la calibración, los términos no son intercambiables y las calibraciones se deben realizar siempre después de cualquier procedimiento de ajuste que se haya realizado en la balanza. Muchas veces la gente se refiere a “calibración” cuando “calibración y ajuste” es más exacto.

Ver Laboratorio de calibración Labzul

Los pesos mínimos de las balanzas de laboratorio pueden diferir en función del rendimiento de la célula de carga, su ubicación y las condiciones ambientales. El peso mínimo es el límite de exactitud del instrumento, por debajo de este peso mínimo, la incertidumbre de medida relativa (incertidumbre de medida absoluta dividida por la carga que, por lo general, se indica en %) es mayor que la exactitud de pesaje requerida y el resultado de pesaje no es fiable.
Con el fin de determinar el peso mínimo de una balanza, se debe evaluar la incertidumbre de medida en el entorno de trabajo. De forma alternativa, la repetibilidad, como fuente dominante de error en el rango inferior de la balanza, se puede evaluar para determinar el peso mínimo. Dicha evaluación se lleva a cabo con un peso pequeño, por debajo del 5 % de la capacidad de la balanza.

Ver Balanzas

Encontrar el analizador de humedad apropiado para su aplicación no siempre resulta sencillo. El mejor analizador de humedad es aquel que se ajusta a sus requisitos específicos. Normalmente, los requisitos no solo implican el rendimiento de medición, sino también otros factores como la facilidad de uso, la capacidad de gestión de datos, la robustez (vida útil del instrumento larga) y las funciones de conformidad. METTLER TOLEDO ofrece un amplio rango de instrumentos fiables que cubren los requisitos básicos, globales y de alto rendimiento.


Ver Analizadores de humedad METTLER TOLEDO

Normalmente, los trabajadores del laboratorio y de la planta de producción requieren un instrumento que tenga un uso intuitivo y guíe a los operarios durante el proceso. Esto asegura que los usuarios están siguiendo el procedimiento apropiado, por lo que se evitan los errores de manipulación. Instrucciones gráficas para el usuario, acceso rápido a los métodos, gestión del usuario y que esté disponible en muchos idiomas son funciones prácticas de un instrumento. Vea el vídeo para obtener más información acerca de un funcionamiento sencillo. Ver Video

Depende en gran medida del tipo de aplicación (sobre el terreno o en el laboratorio). Según la aplicación y sus necesidades, los medidores se clasifican como:
phmetro de sobremesa
1. Medidores de sobremesa: son phmetros diseñados específicamente para su uso en el laboratorio y están pensados para medir el pH en aplicaciones estacionarias del laboratorio de control de calidad.

Ver
phmetro de sobremesa

Medidor de pH portátil
2. Medidores portátiles: se trata de pequeños phmetros de mano, que pesan poco y se pueden llevar a diversas ubicaciones, por ejemplo, para realizar mediciones en línea durante los procesos de fabricación o aplicaciones de campo o al aire libre.

Ver
Medidor de pH portátil

Usando y almacenando correctamente un electrodo, aprox. 1 a 3 años. Hay clientes que les duró más de 8 años. Pruebas muy calientes o alcalinas bajan la durabilidad de los electrodos. Los electrodos que fueron bien mantenidos y guardados limpios, con el tiempo empiezan a funcionar mal. En estos casos lo mejor es regenerar la membrana sensitiva de los electrodos y reactivar el electrodo a su nivel iniciante usando amonio bifluoruro (ME-51350104). Esta solución de reactivación para regenerar la membrana de los electrodos de vidrio, está basada en una dilución muy alta de hidrógeno de flúor, que abrasa ana capa fina de la membrana, exponiendo una capa nueva.
Electrodos con sistema de referencia SteadyForce están limitados por el residual de la sobrepresión del electrolito. Depende de las condiciones de uso unos 6 a 12 meses.

Electrodos de conductividad no envejecen como los electrodos de pH. Mientras que los polos no son atacados por productos químicos, su durabilidad no es limitada.


Ver electrodos

 

Observe los gráficos de arriba que muestran la diferencia entre los modos de calibración lineal y segmentada.

Tras llevar a cabo una calibración segmentada con 3 soluciones tampón, se ofrecen 2 valores de pendientes y 2 valores de desviaciones. Cuando se lleva a cabo la calibración lineal de 3 puntos, solo se obtiene un valor de pendiente y un valor de desviación según la línea trazada por la regresión lineal (utilizando el enfoque de los mínimos cuadrados) entre los 3 puntos de calibración.

La diferencia entre estos dos métodos es que la calibración segmentada se considera más exacta, porque encaja mejor el comportamiento real de un electrodo que solo una línea.

Cuando se realiza una medición tras una calibración segmentada, el instrumento toma la pendiente y la desviación según el valor de pH medido. Por ejemplo, si el valor medido es un pH 5, se utilizarán los valores de pendiente/desviación entre el pH 4,00 y el pH 7,00. Si el valor medido es un pH 9, se utilizará la pendiente/desviación entre el pH 7,00 y el pH 10.

Cuando se realiza una medición después de una calibración lineal, en el caso de que se midan un pH 5 y un pH 9, se utiliza el mismo valor de pendiente para el cálculo.

Estos densímetros están diseñados y concebidos para medir líquidos homogéneos inicialmente. En realidad, se miden también otras muchas muestras satisfactoriamente. Si la viscosidad de la muestra puede reducirse a menos de 36 000 mPas calentando a la temperatura de bombeo (por ejemplo, parafina), pueden incluso medirse de forma completamente automática con una unidad de automatización calentada, como la SC1H o SC30H. Las muestras de alta viscosidad se pueden medir de forma manual si pueden introducirse en una jeringa sin que queden bolsas de aire, y si el operario puede extraer estas muestras a una velocidad controlada con un tubo estrecho de unos 15 cm. Las muestras que perjudican el tubo de vidrio en forma de U de la célula de medición (por ejemplo, ácido fluorhídrico, líquidos o pastas usadas para grabar sobre vidrio) no deben medirse con dichos densímetros.

Ver densímetros digitales

Esto depende de la diferencia de temperatura entre la muestra y la célula de medición, así como del tipo de muestra y la exactitud requerida de la medición. Este tiempo de medición suele ser de unos segundos.


Ver refractómetro digital

Los refractómetros digitales se diseñaron inicialmente para medir líquidos homogéneos. En realidad, se pueden medir muchas otras muestras, como las pastosas o incluso láminas. Estas muestras específicas requieren algunos accesorios adicionales, como una prensa o un sello para láminas. Se debe tener especial cuidado con las muestras volátiles (donde se recomienda usar una célula de flujo) o muestras no homogéneas (la muestra debe agitarse u homogeneizarse antes de la medición). Esto puede llevarse a cabo de forma automática con la homogeneización dentro del vaso de precipitado del cambiador automático de muestras InMotion.

Ver refractómetro digital

Nuestros espectrofotómetros miden la intensidad de la luz antes y después de pasar a través de una solución de muestra en una cubeta, según la tecnología de red de diodos. Los principales componentes incluidos son una fuente de luz (p. ej. una lámpara de xenón), un portamuestras, un dispositivo de dispersión para separar las distintas longitudes de onda de la luz y un detector adecuado, por ejemplo, un detector de fotodiodo.De clic aquí para ver vídeo y recibir más información. El principio de funcionamiento de nuestros espectrofotómetros se basa en los siguientes pasos: Medición en blanco, que mide la intensidad de la luz transmitida a través del disolvente: El disolvente (p. ej., agua o alcohol) se añade a un contenedor transparente y que no absorba la luz adecuado: una cubeta. Un haz de luz emitido por la fuente de luz pasa a través de la cubeta con el disolvente. Entonces, un detector situado detrás de la cubeta mide la intensidad de la luz transmitida a diferentes longitudes de onda y se registra. Tras la medición en blanco, se mide la muestra: Se disuelve una muestra en el disolvente y se añade a la cubeta. Un haz de luz emitido por la fuente de luz pasa a través de la cubeta con la muestra. Al pasar por la cubeta, las moléculas de muestra en la solución absorben parcialmente la luz. A continuación, el detector mide la luz transmitida. La intensidad de la luz cambia a diferentes longitudes de onda y se calcula dividiendo la intensidad transmitida de la solución de muestra por los valores correspondientes del blanco. Un registrador almacena después esta relación. De clic aquí para ver vídeo y recibir más información

Una lámpara halógena de volframio es la fuente de luz que más suele usarse en los espectrofotómetros. Consta de un filamento de volframio dentro de una bombilla de cristal y una porción de halógeno incluida para recuperar el volframio evaporado. Proporciona un intervalo de longitudes de onda de 330 a 1100 nm en la región del espectro visible al infrarrojo cercano, y su vida útil es de unas 3000 horas. Una lámpara de deuterio es una fuente luminosa de descarga con una bombilla que alberga gas de deuterio. Una lámpara de deuterio abarca la región ultravioleta de 190 a 450 nm, distribuye de forma regular la intensidad luminosa y su vida útil es de unas 1000 horas. Las dos lámparas anteriores se suelen combinar para abarcar una gama completa de luz UV y VIS. Una lámpara de xenón es una fuente luminosa de descarga con una bombilla de vidrio de cuarzo que alberga gas de xenón. Produce un espectro continuo desde la región del espectro ultravioleta hasta el infrarrojo cercano, que va de 190 a 1100 nm. Las lámparas de destellos de xenón generan luz por ignición pulsada, que se integra durante un intervalo de tiempo definido para lograr un análisis de espectro completo; además, no requiere tiempo de calentamiento. La generación de luz pulsada produce poco calor y la vida útil es larga, de hasta 5500 horas, lo que corresponde a destellos de 50 Hz en un funcionamiento continuo. El uso de lámparas de xenón significa menos mantenimiento y una mayor vida útil de la lámpara. La tecnología FastTrack™ de METTLER TOLEDO consta de una lámpara de destellos de xenón, fibras de vidrio de cuarzo y una instalación de red de diodos.

La gestión electrónica de datos es la forma más eficaz de evaluar y gestionar los resultados. Además del significativo ahorro de tiempo, evita los errores de transcripción; además, los conjuntos de datos brutos y procesados completos se almacenan en un único repositorio, por lo que los datos incompletos pasan a ser un elemento del pasado.

Ver software

El software de laboratorio se puede usar en cualquier momento y lugar, y lo puede usar cualquiera. Cuanto más grande sea la red de instrumentos y más aplicaciones se estén ejecutando, más beneficios obtendrá el usuario o el responsable del laboratorio.

Ver software

Logística: ¿El tiempo de entrega a nivel nacional cuál es?

Normalmente el tiempo de entrega es el siguiente:
Ciudades principales: Entre 2 y 3 días.
Ciudades Intermedias: Entre 4 y 5 días.
Para otras ciudades: Entre 6 y 10 días.
Para entregas en Zonas Francas o con cita previa, el tiempo es mayor en 1 o 2 días.

Actualmente por temas de pandemia, estos tiempos podrán ser mayores entre 1 y 2 días más.

Si, se puede hacer, sujeto a las referencias que se soliciten y el lead time del fabricante. Generalmente el tiempo de entrega es de 20 a 25 días y se debe asumir una tarifa adicional para cubrir los sobrecostos.

Para productos Mettler Toledo el tiempo de entrega es 45 a 60 días.
Para productos catalogados como peligros el tiempo de entrega es de 90 días
Para equipos de laboratorio de otras líneas el tiempo entrega es de 60 a 90 días

Estimado proveedor, le informamos que la fecha límite para recepción de facturas relacionadas con la adquisición de bienes y servicios, es el día 20 de cada mes; el correo para atención a proveedores es angie.loaiza@labzul.com

Loading...